Objetivo
Identificar las características demográficas y epidemiológicas de las patologías crónicas prevalentes y factores de riesgo asociados a la multimorbilidad, con enfoque del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitario.
Contenido:
- Módulo 1 Modelo de Atención Integral en Salud Familiar y Comunitaria.
 - Módulo 2 Farmacovigilancia y Reacciones Adversas a Medicamentos
- Conceptos, Clasificaciones (RAM)
 - Normativa nacional
 - Como implementarla en APS
 - Aplicación a Enfermedades crónicas no transmisibles de atención en APS
 
 - Módulo 3 Atención Farmacéutica
- Definición, Funciones y objetivos de la Atención Farmacéutica.
 - roblema relacionado a Medicamentos (PRM). Clasificación de problemas relacionados con medicamentos (PRM).
 
 - Módulo 4 Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT)
- Definición
 - Marco legal en Chile. FOFAR.
 - Metodologías existentes para su aplicación: Método Dáder, Metodología Polaris (Chile)
 - Adherencia Terapéutica.
 - Errores de Medicación.
 - Desarrollo de un Programa de SFT en APS
 
 - Módulo 5 Farmacoterapéutica de las principales Enfermedades Crónicas No Transmisibles atendidas en APS
- Hipertensión
 - Diabetes Mellitus
 - Dislipidemia
 - Insuficiencia Cardíaca
 - Asma Bronquial
 - EPOC
 - Artrosis, entre otros.
 
 
Horas: 21
Modalidad: Asincrónica
Valor: 2 UF
